La vida que nos merecemos

⊹ Información del Libro

Precio:

$60.000

COMPRAR

Autor:

Gustavo López Ramírez

Colección:

Nébula

Formato:

Tapa blanda

Edición:

Primera edición, abril de 2025

Descripción:

En los cuentos de La vida que nos merecemos se crea y se recrea un lenguaje. Fluyen en sus esquinas personajes de toda clase que resisten la violencia de la vida y gozan el recorrido que les fue dado vivir. El lector se encontrará con una serie de historias en que las palabras se hacen música: lo invitarán a dejarse llevar por un ritmo frenético de frases, un ritmo caótico, desbocado y sincero. La cultura popular se une a la cultura elevada para crear otro mundo, con giros inusitados, referencias múltiples y un llamado constante a burlarse de las propias tragedias. Gustavo López Ramírez proyecta una mirada sobre temas fundamentales de la literatura (el amor, la muerte, la violencia, la venganza) y los pone a conversar con la droga y el alcohol, el fútbol, el transfeminismo y el cáncer. Sus personajes no hablan como el mundo; sus personajes hablan el mundo: una barrista se enamora, un médico padece cáncer, un cadáver sufre otra muerte, un narrador deportivo se convierte en predicador, distinguidos filósofos mueren de forma extraña y una dama de alcurnia se vuelve amiga de dos habitantes de calle. Todo puede pasar en La vida que nos merecemos, pues la vida que nos merecemos es la vida que queremos vivir.

⊹ Información del Autor

⊹ Autor

Nació en Aranzazu, Caldas. Trabaja como médico anestesiólogo en Manizales, ciudad en la que ha desarrollado su obra. Ganó el Concurso de Cuento de la Cámara de Comercio de Medellín en 2011 con De cómo Johny el leproso se anticipó a la muerte. En 2018 publicó su primera novela Los dormidos y los muertos. Actualmente prepara otra novela, La obtusa marginal. En sus propias palabras, la escritura es un asalto a la realidad en nombre del lenguaje y el escritor es ese ser extraño que tiene problemas con él. Como dijo William Faulkner: “Lo fundamental no es ser uno mismo y contar lo que se es sino dejarse habitar por las voces, ponerse en el sitio del otro.”